top of page

Paulina Gallardo

Tesorera

Nicole Oróstiga

Vicepresidente

Estefania Blanco

Presidenta

Angela Muñoz

Delegada

Estimados Alumnos:

 

Somos el primer centro de alumnos en esta sede (Santiago Centro) y por lo mismo, tenemos el gran trabajo y compromiso de llevar a cabo el bienestar del alumnado.

Tenemos un plan de trabajo que, durante el transcurso del año que estemos trabajando, deseamos llevar a cabo en su totalidad estas propuestas iniciales que, debemos recalcar, son solo algunas de las propuestas que se idearon durante nuestra campaña. No obstante, no olviden que nosotras trabajamos para y con ustedes, es por ello que sabemos que no es fácil escucharlos a todos, por consiguiente, creamos este blog para que nos podamos comunicar de manera más cercana y eficiente.

 

Por otra parte, este medio sirve para que ustedes nos envíen sus propuestas y sugerencias de sus expectativa, sobre lo que les gustaría implementar y/o mejorar en nuestra carrera, debido que nosotras no tenemos todas las inquietudes, pero si somos el medio para solucionarlos. Es por ello que su participación es fundamental para que las cosas mejoren.

 

Gracias por su apoyo y les deseamos un excelente desempeño académico.

Centro de Alumnos

Contáctanos:

 

Envíanos por acá tus propuestas e inquietudes que te gustaría mejorar o implementar en la carrera.

¡Bien! Mensaje recibido

Delegados de Cursos

Nuestras Propuestas

EXECUTIVE

 

1er AÑO: Jose Avaria Diaz

2do AÑO: Mauricio Merino

3er AÑO: Gabriel Gallego Soza

4to AÑO: Rodrigo Muñoz Troncoso

5to AÑO: Maria Elena Peters

DIURNOS

 

1er AÑO: Consuelo Baez. Nicolas Aguilar y Josseline Riquelme

2do AÑO: Jesus Pacheco

3er AÑO: Estefanía Blanco

4to AÑO: Constanza Donoso

5to AÑO: Valeria Cabello

 

1.- Buses de desplazamiento para ir al Centro Experimental de Talagante:

Esta propuesta estaría considerado para años posteriores, ya que hay que ver los recursos disponibles de la universidad para la escuela. Pero nos gustaría que se pudiese implementar como primera instancia a los alumnos de executive ya que ellos por horarios, sería más fácil la organización y disposición de el/los bus(es) donde partiría de la Universidad, campus República al Centro Experimental los Nogales, para dar mayor facilidad de traslado a los estudiantes.

 

2.- Concientización de Encuesta académica del profesorado y transparencia en sus resultados:

Dado a la poca participación de parte del alumnado en responder la encuesta docente, propondremos una campaña de concientización para que respondan la encuesta. Por otra parte, sugerir la publicación de los resultados en el campus virtual, de manera gráfica la aprobación y/o desaprobación de el/los profesor(es). Estos resultados deben tener más del 50% de encuestas respondidas por profesor, para que esta encuesta sea válida.

3.- Todo laboratorio y talleres deben poseer una guía práctica.

Creemos que es fundamental un apoyo para los laboratorios y talleres una guía práctica hecho por el profesor como guía de estudio. Ya que en algunos talleres (como Reproducción e inseminación), no se pregunta en los controles y pruebas lo que se ve en taller.

 

4.- Calendario de evaluaciones previamente presentadas a los alumnos al inicio de semestre.

Considerando que muchos estudiantes tienen varias asignaturas por semestre, incluso dos asignaturas el mismo día y también, varios estudiantes no son oriundos de Santiago; creemos que es importante tener las fechas de pruebas y exámenes a principio de semestre para una buena planificación, considerando que algunas fechas pueden ser modificables durante el transcurso de la asignatura.

 

5.- Mejor comunicación Profesor-Alumno

Lamentablemente no todos los profesores utilizan el correo asignado por el campus virtual y tampoco dan su correo personal, generando un conflicto de comunicación entre profesor y alumno cuando surge un problema en la asignatura. Nos obstante, a pesar de que la escuela es intermediario de la comunicación de ambas partes cuando surge un problema, ésta no es fluida y muchas veces no siempre se llega a un acuerdo deseado. Es por ello que exigimos un correo obligatorio para que la comunicación sea fluida

 

6.- Entrega de notas

Es importante que el alumno tenga las notas tanto de pruebas como de trabajos en los respectivos plazos, ya que han ocurrido inconvenientes de evaluaciones donde además de la poca comunicación con el profesor, no se puede cerrar el semestre debidamente.

 

7.-Cursos de veranos según porcentaje de reprobación.

Hay cursos que se consideran críticos debido al alto porcentaje de reprobación, cursos donde algunos son claves y pre requisitos para seguir avanzando en la malla. Este atraso incluso es de un año como carrera y es por ello que considerando tanto el porcentaje de reprobación como el impacto de retraso en la carrera que podría causar al alumno, nos gustaría implementar estos cursos a base de esos puntos.

 

8.- Creación de tutorías de materias avanzadas.

Creemos que no solo las signaturas de ciencias básicas son materias que son de gran dificultad para algunos alumnos, sino que hay ramos trascendentales que son de suma importancia para el entendimiento e integración del contenido para el alumno. Es por ello que nos gustaría implementar tutorías de materias avanzadas como Fisiología, Fisiopatología, Nutrición, Laboratorio clínico, Farmacología (entre otros).

 

9.- Realización de más operativos para los estudiantes y agregar charlas educativas como operativos.

Nos hemos dado cuenta que muchos de los operativos que se llevan a cabo durante el transcurso del semestre, son pocos para la cantidad de alumnos que cursan la carrera. Por eso creemos que es necesario la implementación de más operativos en comunas donde la tenencia responsable no es la más óptima (considerados como comunas de alta vulnerabilidad), en conjunto con la realización de charlas de tenencia responsable de mascotas en escuelas de enseñanza básica y kínder.

 

10.- Mayor convenio con clínicas veterinarias particulares y municipales para prácticas estudiantiles.

En el momento de las prácticas de los estudiantes necesitan sitios para llevar a cabo tres prácticas a lo largo de nuestra carrera (la básica, la intermedia y la final). Es por ello que deseamos desarrollar un mayor convenio con otros establecimientos, tanto en Clínicas veterinarias particulares como municipales (en distintas comunas de Santiago. Para así facilitar los tiempos y traslado de cada estudiante, para llevar a cabo de forma exitosa esta asignatura.

 

11.- Mejoras en la implementación del centro experimenta y Clínica Veterinaria.

El centro Experimental los Nogales es un sitio donde el alumno pasa más tiempo según conforme va avanzando en la malla. Hemos hecho un estudio al respecto y creemos que no es un sitio donde sea en su totalidad confortable pasar tantas horas de estudios.

- La sala de computación no está bien distribuida ya que colinda con el mini casino, donde no tiene una puerta de separación debida para diferenciar el estudio con la comida.
- Las mesas para estudio personal y silencioso están en el mismo espacio donde el alumno almuerza, donde esto dificultaría el estudio silencioso que algunos alumnos necesitan para estudiar.
- El lugar de comida no tiene mesas bien distribuidas
- No hay hervidor
- No hay impresoras

En la clínica veterinaria tener un buen mantenimiento regular tanto de la infraestructura como en la implementación de ella

 

12.- Propuesta de diseño del traje clínico de Medicina Veterinaria.

Creemos que la idea del diseñar un traje clínico es esencialmente para poder identificarnos como sede y carrera, donde la elección de este diseño será mediante un concurso que se difundirá entre los alumnos de la carrera desde 1°er año hasta 5°to año. Creando una participación activa en los alumnos de ambas modalidades.

 

13.- Creación de un Foro-Alumnos, para tener más cercanía con el alumnado, de forma que den a conocer sus inquietudes y propuestas al centro de alumnos.

Para tener una mejor comunicación con los alumnos, dispondremos de un Blog para que ellos nos hagan saber sus inquietudes y propuestas como punto principal. Pero también tendrá una función de difusión de charlas que habrán en la universidad, información de clínicas veterinarias para realizar las prácticas, operativos, entre otros.

 

14.- Mejorar los canales de divulgación de charlas y congresos educativos. 

Sabemos que la comunicación es uno de los canales más importantes para el avance y desarrollo de nuestra carrera por esta razón se creara una página Web en la cual se darán a conocer todos los eventos que se organicen en la Sedes de la universidad o en diferentes instituciones.

15.- Solucionar inquietudes del alumnado de las modalidades Diurno y executive

Tanto estudiantes de modalidad diurna como executive será nuestro deber ayudarlos frente a inconvenientes, que tengan a lo largo de su año académico, siendo sus representantes a la hora de solucionar frente a escuela, problemas que necesiten mayor atención. Esto se llevara a cabo teniendo reuniones con cada delegado (de los 5 distintos años) enterándonos de sus situaciones, en cada asignatura las cosas positivas y negativas. Esto nos permitirá generar una mejor comunicación y unión como alumnado. El objetivo será solucionar los inconvenientes de manera acertada, madura y prudente.

 

16.- Mejoramiento de programa de bienvenida para alumnos de primer año modalidad diurna y executive

Creemos que la integración de los nuevos alumnos a nuestra vida universitaria es importante por esta razón consideramos complementar la bienvenida del alumnado con actividades también en la sede de Santiago Centro, para que sea más accesible para los alumnos de años más avanzados y puedan relatarles sobre sus experiencias a los nuevos alumnos, creando así canales de ayuda entre los compañeros de diferentes años.

 

17.- Reglamento comportamiento estudiantil (Bullying Universitario).

Sabemos que el bullying es uno de los problemas sociales más inquietantes de nuestros días y que causa en muchas ocasiones el abandono de asignaturas, carreras y hasta de la universidad del alumno lo que consideramos inadmisible. Por esta razón creemos que es importante poder desarrollar en conjunto a nuestro departamento de carrera un reglamento de comportamiento estudiantil que de sanciones a los alumnos que causen Bullying a otros, y así poder evitar este tipo de comportamientos que son una falta de respeto entre alumnos.

bottom of page